Ir al contenido principal

> NIÑO A LOS 7 AÑOS FUNDÓ SU BANCO EN AREQUIPA

 Banco del Estudiante Bartselana




             José Quisocala: tiene 13 años, fundó un banco en Arequipa y Disney estrena serie en noviembre
A los 7 años, fundó el Banco del Estudiante Bartselana, por el que ha ganado premios internacionales. Este fin de semana, José Quisocala estuvo en París para el avant premier de "El Futuro es Nuestro", un filme que reúne su biografía y la de otros niños del mundo
Los niños, dicen, son el futuro del país. Los ciudadanos del mañana. Mientras encuentran su camino, que vivan -para muchos, la mejor etapa de la vida- jugando y sin preocupaciones. José Alberto Quisocala Condori está en desacuerdo con esas premisas. Para él, los menores son el presente y, definitivamente, pueden hacer -desde temprana edad- más por la sociedad. “Los niños queremos ayudar, pero los adultos no confían en nosotros”, reflexiona el 'banquero' de 13 años. “Quién iba a imaginar que un niño de siete años iba a tener un banco. Es una idea loca, pero se hizo realidad”, argumenta con firmeza.
José estuvo rodeado de adultos que creyeron en él y le dieron grandes lecciones. Su abuela materna, por ejemplo, le enseñó el amor por el medio ambiente. Cuando iba a visitarla, sembraban y regaban juntos las plantas. “[Las plantas] son seres vivos que no tienen voz para decir todo lo que sienten. Quería ayudarlas”, rememora. Esa mentalidad ecoamigable ayudó a que, en casa, por ejemplo, sus papás sean más rigurosos con el tema del reciclaje. Como quería ver, también, las calles limpias de su natal Arequipa, cada vez que una persona que arrojaba desperdicios en las veredas o pistas, le hacía hincapié en que lo bote donde corresponde. “Algunos respondían ‘claro, muchas gracias’. Pero también me dijeron ‘oye, qué te pasa. Niño insolente’”, cuenta entre risas.
El banco de José supera los tres mil clientes. Planea, además, expandirse a Cusco, Moquegua, Puno y Tacna, donde niños y jóvenes también quieren ahorrar mientras cuidan el medio ambiente. Su proyecto ha ganado el reconocimiento internacional. En noviembre pasado recibió el Children's Climate Prize 2018, que otorga Telge Energy por vincular la economía y el impacto climático. Disney, por su parte, ha puesto la mira en este emprendedor peruano. El 20 de noviembre, Día Mundial del Niño, se va a estrenar el documental con la historia del arequipeño para inspirar a más niños en el mundo. Antes, este fin de semana en París, José Quisocala estuvo en el avant premier de "El futuro es nuestro", un filme que reúne su biografía y la de otros niños del mundo. El Niño Banquero, como lo llamamos en Perú, agradeció así en sus redes sociales:
"Gracias Arthur (Francia), Aissatou (Guinea), Peter, Kevin, Jocelyn (Bolivia), Khloe (California), Heena (India), Micah (California); por permitirme contarle al mundo vuestras historias y mostrarles que no tienes que ser adulto para recién hacer algo para mejorar nuestras vidas". (Fuente El Comercio)

Entradas populares de este blog

Para abrir una Librería toma en cuenta lo siguiente

Abre una librería en los meses previos a la campaña escolar para la venta de útiles escolares y de oficina, y saca provecho a la gran demanda de los primeros meses del año. Aquí algunas pautas de cómo poner en marcha tu negocio:Inversión inicialLibrería pequeña (20m2) InversiónMercadería S/. 12,000Mobiliario, computadora y trámites legalesS/. 9,000Total S/. 21,000Gasto mensual Gasto Alquiler de local S/. 2,100Personal (un empleado y un contador independiente) S/. 900Total S/. 3,000 Productos básicos en stock Cuadernos Colores Témperas Lapiceros Lápices Pegamentos Plastilina Plumones Saca adelante tu librería. Margen de ganancia por producto. Cuadernos: 20%. Útiles escolares de marca: 30%. Útiles genéricos 50%. Papelería y manualidades 80%. Principales Distribuidores Continental es distribuidora y fabricante de la línea de cuadernos Stanford y maneja el 21% del mercado formal. Cuenta con cuatro puntos de venta mayoristas. Tai Loy es distribuidora y vendedora. Cuenta con, aproximadament...

Los Lápices más Grandes del Mundo

Esta es una fotografía del Lápiz mas Grande del Mundo, y se encuentra ubicada en las instalaciones al ingreso a las oficinas de Faber-Castell en Malasia, cerca de Kuala Lumpur. Este semejante monumento de lápiz es de casi 65 metros de altura colocado en el interior de un recinto de cristal. Se terminó de fabricar en 2002, hecho con madera de Malasia y con polímeros traídos de Alemania. En su construcción se utilizó 7000 horas hombre y se necesitaron dos años para terminar de acabarlo totalmente. El lápiz que vemos en la foto esta inscrito en el Libro de los Guinness Record como el lápiz mas grande del mundo. El otro record mundial también es de Faber-Castell y se encuentra en el Castillo de Nuremberg en Alemania, que es un Gigante Lápiz con Grip versión 2001 y que el Conde Anton Wolfgang von Faber-Castell nos muestra su valioso record en los jardines de su castillo alemán. Este triangular mide 12 metros de largo y tiene un peso aproximado de 600 kilos fabricado en madera pino de Weymo...

Feria Internacional de Utiles de Oficina en Hong Kong desde el 10 de enero

Esta feria asiática, desde hace 11 años abre el calendario anual de ferias del sector librero-papelero. La décimo primera edición de la Hong Kong Stationery Fair tendrá lugar en el Hong Kong Convention & Exhibition Centre desde el 10 al 13 de enero de 2011. Como es habitual, la exposición mostrará todas las novedades y los mejores productos del mundo stationery. Han confirmado su asistencia mas de 210 expositores procedentes de China continental, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Taiwán, Tailandia y Estados Unidos. La muestra, que espera superar la cantidad de visitantes de la edición anterior, tiene como atractivo adicional el contar con otras ferias concurrentes que de manera paralela se desarrollarán en el mismo espacio: Hong Kong Toys & Games Fair, Hong Kong International Licensing Show, Hong Kong Baby Products Fair. Fuente El papel