
Mi edad / Horizonte de tiempo: algunas inversiones requieren paciencia para madurar. ¿Puedo esperar?
Mis ingresos (los presentes y futuros): Cuantos mayores ingresos dispongo mas posibilidades de recuperarme tengo de malas inversiones. Lo contrario sucede si tengo menores ingresos.
Mis obligaciones financieras (a quién mantengo?, a quién le debo?, etc.): ¿Cuánto me queda disponible luego de atender mis obligaciones?. Las obligaciones limitan mi flexibilidad para invertir.
Mi patrimonio acumulado: ello equivale al respaldo que cuento para enfrentar situaciones adversas
Mis reservas en efectivo: el efectivo permite aprovechar oportunidades de inversión o salvarnos de emergencias de gastos.- Mi actitud depende de:
Preferencia o aversión a tomar riesgos: ¿Cuántas veces me la juego ante un posible negocio?, o quizás ¿suelo ser en extremo cauteloso?
Mis conocimientos sobre inversiones financieras / cultura financiera: es normal ser reticente para invertir en instrumentos o alternativas que no conozco o no termino de entender.Sí no lo ha hecho ya, tómese unos minutos en evaluar su perfil de riesgo. Hay múltiples encuestas al respecto (ver por ejemplo la sección educación financiera en http://www.mcifperu.com/main.php). El resultado lo guiará mejor al decidir como invertir; antes que otros le digan en que invertir. ¿Conoce ya usted su perfil?
http://blogs.gestion.pe/educacionfinancieraparatodos/2010/06/quien-soy-financieramente-perf.html