Ir al contenido principal

Breve historia del Borrador o Goma de borrar

Una vez mas encontramos el origen de un producto en nuestra América. El caucho o látex que los habitantes originarios de nuestro continente usaban como pegamento o para elaborar primitivos balones con los cuales jugaban.

El primer contacto de los europeos con esta materia prima, extraída del árbol de caucho o seringueira, que es usada en la fabricación de la goma natural, fue en Brasil, en el margen del río Amazonas. Charles Marie de La Condamine, que formaba parte de una expedición francesa, vio a los indígenas haciendo objetos con la savia de la seringueira y decidió llevar el producto para investigarlo. En esa época, nadie se interesó por la materia prima.
La paternidad del borrador aún no ha podido establecerse con claridad, algunos creen que fue inventado a mediados del Siglo XVIII por Magalhaens o Magellan (1722-1790), físico portugués, aunque otros atribuyen el descubrimiento de esta aplicación en 1770 a Joseph Priestley, un químico inglés. La versión más completa indicaría que en el viejo continente desde que comenzó a usarse el grafito como instrumento de escritura, se usaban migas de pan como borradores rudimentarios.

Un hecho accidental, protagonizado por el ingeniero inglés Edward Naime en 1770 cambiaría definitivamente esta práctica. Tomó distraídamente un trozo de goma creyendo que era miga de pan, y comenzó a borrar, después la práctica de usar esta sustancia se extendió. Tenía, sin embargo, un problema serio: se deterioraba con facilidad volviéndose inutilizable. Este problema fue superado en 1839 por Charles Goodyear. Con un proceso en donde el calor jugaba el papel fundamental, logró estabilizar la substancia y la volvió materia prima de múltiples productos. En honor al Dios latino del fuego, Vulcano, llamó a este proceso “vulcanización”.
Con el surgimiento de la goma como instrumento de borrado para escritura, el consumo del producto creció mucho, tanto que faltaba mercadería para atender la demanda. Algunos años antes de la Segunda Guerra Mundial, fabricantes norteamericanos resolvieron el problema de la escasez con el descubrimiento de la goma sintética, hecha en base a un subproducto del petróleo, llamadas hoy borradores plásticos.

De aquí en adelante se comenzaron a desarrollar “gomas de borrar”, antecesoras directas de aquellas que hoy tenemos en nuestros escritorios y pupitres. Fuente el papel

Entradas populares de este blog

Para abrir una Librería toma en cuenta lo siguiente

Abre una librería en los meses previos a la campaña escolar para la venta de útiles escolares y de oficina, y saca provecho a la gran demanda de los primeros meses del año. Aquí algunas pautas de cómo poner en marcha tu negocio:Inversión inicialLibrería pequeña (20m2) InversiónMercadería S/. 12,000Mobiliario, computadora y trámites legalesS/. 9,000Total S/. 21,000Gasto mensual Gasto Alquiler de local S/. 2,100Personal (un empleado y un contador independiente) S/. 900Total S/. 3,000 Productos básicos en stock Cuadernos Colores Témperas Lapiceros Lápices Pegamentos Plastilina Plumones Saca adelante tu librería. Margen de ganancia por producto. Cuadernos: 20%. Útiles escolares de marca: 30%. Útiles genéricos 50%. Papelería y manualidades 80%. Principales Distribuidores Continental es distribuidora y fabricante de la línea de cuadernos Stanford y maneja el 21% del mercado formal. Cuenta con cuatro puntos de venta mayoristas. Tai Loy es distribuidora y vendedora. Cuenta con, aproximadament...

Los Lápices más Grandes del Mundo

Esta es una fotografía del Lápiz mas Grande del Mundo, y se encuentra ubicada en las instalaciones al ingreso a las oficinas de Faber-Castell en Malasia, cerca de Kuala Lumpur. Este semejante monumento de lápiz es de casi 65 metros de altura colocado en el interior de un recinto de cristal. Se terminó de fabricar en 2002, hecho con madera de Malasia y con polímeros traídos de Alemania. En su construcción se utilizó 7000 horas hombre y se necesitaron dos años para terminar de acabarlo totalmente. El lápiz que vemos en la foto esta inscrito en el Libro de los Guinness Record como el lápiz mas grande del mundo. El otro record mundial también es de Faber-Castell y se encuentra en el Castillo de Nuremberg en Alemania, que es un Gigante Lápiz con Grip versión 2001 y que el Conde Anton Wolfgang von Faber-Castell nos muestra su valioso record en los jardines de su castillo alemán. Este triangular mide 12 metros de largo y tiene un peso aproximado de 600 kilos fabricado en madera pino de Weymo...

Feria Internacional de Utiles de Oficina en Hong Kong desde el 10 de enero

Esta feria asiática, desde hace 11 años abre el calendario anual de ferias del sector librero-papelero. La décimo primera edición de la Hong Kong Stationery Fair tendrá lugar en el Hong Kong Convention & Exhibition Centre desde el 10 al 13 de enero de 2011. Como es habitual, la exposición mostrará todas las novedades y los mejores productos del mundo stationery. Han confirmado su asistencia mas de 210 expositores procedentes de China continental, Francia, Alemania, Grecia, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Taiwán, Tailandia y Estados Unidos. La muestra, que espera superar la cantidad de visitantes de la edición anterior, tiene como atractivo adicional el contar con otras ferias concurrentes que de manera paralela se desarrollarán en el mismo espacio: Hong Kong Toys & Games Fair, Hong Kong International Licensing Show, Hong Kong Baby Products Fair. Fuente El papel