Hace algunos años, cuando mis hijos eran pequeños y salíamos todos a pasear, acostumbrabamos a ir al centro de la ciudad porque todos los domingos se reunían artistas callejeros que pintaban hermosas imágenes en el suelo a lo largo del Paseo. Eran geniales, en algunos dibujos conseguían engañar a nuestra vista pareciendo objetos reales y realzados con características de un 3D.


Sin embargo, en la actualidad es un reconocidísimo artista urbano que con las herramientas más sencillas, como una caja de tizas de colores, crea imágenes tridimensionales en un suelo o una pared totalmente planos.



Así esta dibujada en realidad y arriba como se ve desde el punto adecuado.Publicado por Neuriwoman


Por ello cuando vi las pinturas de Julian Beever me resultaron familiares pero mucho más geniales que las que había visto nunca. Ahora es mi artista favorito en este campo.
Y pensar que hace más de diez años era un artista callejero que se ganaba la vida austeramente pintando reproducciones de la Giaconda en los pavimentos de Bruselas, donde cobraba la voluntad de los transeúntes que se detenían para contemplar su obra.

La técnica que utiliza se llama anamorfosis y el concepto básico consiste en engañar a la vista pintando según perspectivas anormales. Son dibujos planos pero vistos desde la perspectiva adecuada adquieren nuevos aspectos visuales como altura, volumen…en resumen dota de tridimensionalidad a objetos que no la tienen en el dibujo.
Si bien Julian Beever no es el inventor del proceso anamórfico, que se remonta a finales de la Edad Media, es el que mejor uso hace de ello, y con las herramientas más sencillas, tizas de colores y cualquier acera que tenga a mano.
Son obras tan efímeras que duran el escaso periodo soleado entre dos chaparrones y teniendo en cuenta que pinta sobre los suelos, sus pinturas se van desvaneciendo al paso y las pisadas de los transeúntes descuidados que se llevan sus tonos pasteles en la suela de los zapatos.
La anamorfosis consiste en deformar la forma del dibujo, alargándola hasta llegar a un cierto punto anormal, el cual se puede apreciar desde otro ángulo o punto de vista especifico el dibujo y este toma la forma anatómica y proporcionada que debe tener. En otras palabras crea una ilusión óptica.

Sus trabajos crean el efecto óptico de que los objetos y personas van saliendo, cayendo o se pueden ver otras ciudades debajo de la acera o pavimento en donde se realizó el dibujo.

Aparte del arte en tres dimensiones, pinta murales y réplicas del trabajo de grandes maestros del arte. Usualmente lo contratan para crear murales para compañías.
Asimismo se dedica a la publicidad y el marketing. Ha trabajado en el Reino Unido, Bélgica, Francia, Holanda, Alemania, los Estados Unidos, Australia, México, España, Uruguay y Argentina
Y para todos los que habeís tenido la paciencia de llegar hasta este punto os voy a ofrecer una explicación visual del como y el porque de estas pinturas.Como veis esta bola del mundo pierde toda su tridimensionalidad si la vemos desde otro punto tal y como podeis comprobar en la siguiente foto.
