Zona geográfica que conserva tres atractivos mundiales, inmensos depósitos de minerales preciosos, cuna de sabios y hechos históricos protagonistas en la historia peruana convirtiendose en el futuro polo de desarrollo turístico y económico del sur peruano.
Arequipa es realmente el territorio bendecido por la Naturaleza asi como todo el Perú, por tener en sus tierras inmensas fuentes de riquezas en recursos naturales,minerales,culturales e históricas. Al norte de Arequipa y entre los departamentos de Ica y Ayacucho se sitúa este denominado Polígono de Oro de los Atractivos Mundiales, por que en dicha zona se encuentra 3 importantes Atractivos aún virgenes en su explotación turística y dandole el valor necesario podría convertirse en verdadero polo de desarrollo y destino turistico mundial.
Se trata de:

Segundo Atractivo Mundial : "Sacaco" considerado como el
Yacimiento paleontológico de vida submarina más grande del mundo, donde se puede apreciar a la luz del día osamenta de millones de años de antiguedad asi como la vida petrificada en sus rocas de toda la fauna y flora marina de tan lejanos tiempos. Su conservación y puestas en valor se convertiría en un inmenso parque temático unico en su genero en esta parte del mundo.


Ademas la región geografica entre los distritos que circundan estas bellezas forman una figura poligonal por lo que se le ha considerado como "El Polígono de Oro de los Atractivos Mundiales", y por si fuera poco dicha región guarda inmensos depósitos y bolsones de minerales en oro, cobre y hierro. Si de hablar de playas mencionamos por que no mencionar las hermosas y apasibles playas de Lomas, Peñuelas, Chaviña, Balneario de Tanaka entre otros. La Región de Arequipa es bendecida por estas nuevas tierras que aún estas olvidadas y que solo la minería se ha adelantado a todo y ha empezado a realizar denuncios de toda sus riquezas del subsuelo así como empresarios chinos, canadienses, rusos, chilenos entre otros ya han desembarcado a hacer suyas estas tierras con fines netamente mineros pero que sería necesario que también se piense en la actividad turística, ecológica y cultural que es la industria que no contamina y que da oportunidades de trabajo para un mayor número de la población local. Fuente escrita por César Espinal autor del libro "Acarí, la historia no contada"