

Para mí se sintió un poco como ir a Disney. Había escuchado hacía algunos años que Google tenía prácticas poco convencionales y tenía muchísimas ganas de verlo. Fue tan divertido como me lo imaginaba.
Llegamos a una recepción grande en la estaba la foto de todos los empleados de Google. También había un pequeño mural que me llamó mucho la atención. Tenía fotos de los fundadores de Google con distintas celebridades. Estaba por ejemplo el cantante de los Black Eyed Peas, Will.i.am pero el que más me sorprendió fue nuestro ex presidente, Alejandro Toledo, sonriéndome desde una foto.
Entramos, y como buena costumbre peruana, lo primero que hicimos fue comer. Google tiene en sus instalaciones más de 15 restaurantes para sus empleados, cada uno con un motivo distinto, entre ellos una juguería y un lugar de comida Mexicana. Los chocolates, gaseosas, helados y hasta sillas de masaje, están disponibles 24 horas. Un mito de Google es que antes de tener 50 empleados ya tenía una masajista.
Las instalaciones tienen mucho color y cosas inesperadas. Caminando por un jardín vimos una replica de un tiranosaurio Rex, con flamencos colgados. Gonzalo nos contó que es un rito decorarlo en las fiestas y que los flamencos se quedaron desde el día de la independencia de México. También pasamos por un juego de ajedrez gigante y salas de reuniones hechas de plástico, que parecían carpas a la mitad de un salón. Son amigables con el medio ambiente porque conservan el aire acondicionado y además son excelentes para mantener la confidencialidad de las conversaciones.
Cuando salimos de los edificios había bicicletas azules, rojas y amarillas dispersas por todos lados. Son las bicicletas de Google y están ahí para que las personas las tomen libremente al ir de un edificio a otro. Además de éstas, cerca de los edificios es común ver a los empleados con sus mascotas, está permitido llevarlas al trabajo. Las personas que trabajan ahí, parecen relajadas y muy cómodas en el lugar de trabajo. Llevan ropa casual y algunos están jugando un juego de mesa o conversando en grupos pequeños. Es un ambiente que uno esperaría encontrar en una universidad y no necesariamente en una oficina.
Algunos de los beneficios más interesantes que Gonzalo nos contó son que no hay un horario de trabajo establecido y que se espera que los empleados inviertan tiempo en proyectos personales. Solamente se mide a los empleados por resultados, uno puede entrar y salir cuando quiera. Además, se espera que los empleados usen 20% del tiempo de trabajo en proyectos propios.
La misión de Google en su fundación fue organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil. Google es una empresa que comenzó con un espíritu muy innovador y esto aún se respira en sus instalaciones. Comenzó como una página de búsquedas y hoy tiene correo electrónico, celulares, mapas, YouTube, entre muchos otros.
Hay quienes dicen que el futuro de Google es incierto y que Facebook podría representar una amenaza. Sin embargo, hoy Google es considerada por muchos expertos como la marca más poderosa del mundo y uno de los mejores lugares para trabajar. A pesar que no se sabe quién será el ganador de esta batalla por la web, es una empresa que no tiene miedo de romper esquemas y de la que hay mucho que aprender. Fuente escrita por Milagros Bustamante.