
Modelos más compactos, interrelación con otras tecnologías y tendencia hacia la 3D.
Las cámaras fotográficas digitales emergieron en los mercados en la década de 1980-1990, pero fue un poco antes, en 1975, que Kodak inventó la primera cámara digital: pesaba cuatro kilogramos y tenía apenas una resolución de 0,01 mega-píxeles en blanco y negro.
Desde entonces la evolución ha sido vertiginosa. La tecnología actual no solo ha creado un dispositivo mucho más sofisticado sino también con gran capacidad de inter-acción con otros medios, como teléfonos celulares, Internet o televisores. Para llegar hasta la actualidad, las cámaras han experimentando varias transformaciones, comenzando con el incremento en su resolución.
Los primeros modelos electrónicos fuero los Mavica, pertenecientes a Sony, que requerían de diskettes para almacenar las fotografías. Luego, en 1985 salió el modelo DS-1P de Fuji, el primero en utilizar dispositivos de informática (una tarjeta SRAM de 16 megas) para almacenar las fotografías. Ya en los años 90 Kodak fabricó, con base en una cámara Nikon F3, la primera cámara réflex en formato digital: el modelo DCS-100, con una resolución de 1,3 mega pixeles. De ahí en adelante las cámaras comenzaron a dar saltos cada vez más amplios debido al desarrollo acelerado de la tecnología.
Entre los principales adelantos obtenidos por las cámaras digitales se puede señalar el incremento en los megapíxeles (que ahora fluctúan entre los 12 y 14), así como el aumento en los grados angulares, que miden el campo focal que tienen las cámaras al momento de tomar las fotografías. Asimismo, hay que resaltar la notable mejora en los sensores, que permite obtener imágenes de mejor calidad en tomas con poca luz.
Sony.
La marca líder es Sony. «Hoy por hoy el mercado de cámaras digitales se encuentra consolidado. La tendencia de las tecnologías es ofrecer beneficios adicionales que permitan tomar una foto de alta calidad de una forma sencilla», señala Diana Horiuchi, supervisora de producto Cyber-shot de Sony Perú.
Este año Sony presenta la tecnología Sweep Panorama, que brinda una experiencia diferente al consumidor, ya que permite tomar fotografías panorámicas hasta de 270° horizontales y 175° verticales. «Adicionalmente, nuestras cámaras Cyber-shot graban videos en Full HD y cuentan con sensor Exmor Cmos y procesador Bionz, lo que permite llegar a velocidades increíbles, alta nitidez y reducción de ruido en la toma de la fotografía», agrega Horiuchi.
Por otro lado, y tal como lo señala esta ejecutiva, el consumidor peruano tiene un buen conocimiento de las tecnologías existentes en el mercado; sabe que no es solo el número de píxeles lo que define a una foto de alta calidad. Por eso pregunta por el tipo y tamaño del lente, el procesador, los beneficios adicionales (como grabación en FHD), la posibilidad de realizar tomas panorámicas, configuración automática, etcétera.
En nuestro país, Sony tiene una amplia oferta de cámaras digitales que cumplen con las diferentes demandas de los consumidores. La marca ofrece desde cámaras de uso sencillo y funcional hasta cámaras profesionales con beneficios para satisfacer al fotógrafo más exigente.
Samsung.
También existen tecnologías desarrolladas por otras marcas, como la Amulet de Samsung, que permite que al visualizar las pantallas de la cámara, desde cualquier ángulo, se vean las imágenes como si estuvieran de frente. Una de las novedades que ha introducido Sam-sung son las cámaras de doble pantalla, que están gozando de gran acogida del mercado. Estos modelos ahora están utilizando tecnología hydroform, que también es empleada por los automóviles.
Todas estas características se pueden apreciar, por ejemplo, en los modelos NX10, que incorporan el sensor APS-C, ofreciendo una muy buena calidad de imagen (14,6 mega-píxeles). Son destacables igualmente el sistema de enfoque rápido y el visor electrónico (640 × 480 de resolución y 921 000 píxeles). Se trata de una cámara destinada para aquellos que prefieren sacrificar el espejo en aras de obtener una cámara más compacta y menos pesada que las réflex; pero sin prescindir de la calidad de imagen de un sensor réflex y la versatilidad que ofrecen los objetivos intercambiables en una cámara.
Por su parte, los modelos ST500 y ST550 de Samsung exhiben como principal novedad una pantalla adicional de 1,5 pulgadas en el frontal, para facilitar la labor de hacer autorretratos. Ambas llevan un sensor CCD de 12,2 megapíxeles, óptica Schneider Kreuznach, zoom óptico 4,6x y gran angular de 27 mm.
Ambos modelos son prácticamente idénticos, con una pantalla táctil de 3,5 pulgadas y refuerzo háptico en la parte trasera. No obstante, la pantalla de la Samsung ST550 tiene más resolución.
Canon
En lo que se refiere a las cámaras digitales Canon, la EOS SLR registra una impresionante calidad de imagen y un extraordinario desempeño; aparte de las mejoras en sus lentes, como los EF, que son especializados. Esta cámara posee un revestimiento superior y estabilizador óptico de imagen integrados que elevan hasta la excelencia su desempeño. En cuanto a los lentes, se ha incorporado la serie L, que utiliza un cristal UD de dispersión ultra baja, así como lentes de fluorita y esféricos, además del revestimiento de espectro superior.
La serie de lentes EF-S de Canon, que son diseñados para los modelos EOS Digital, con sensores APS-C (con un factor de magnificación de 1,6x), se benefician del tamaño pequeño del sensor para ofrecer un desempeño optimizado en diseños compactos de peso ligero. El modelo EF-S 18-200mm f/3,5-5,6 IS es un ejemplo perfecto de esta tecnología. Con un diseño compacto y de peso ligero, un rango equivalente a 35mm de 29-320mm y tecnología de estabilizador óptico de imagen, el EF-S es un lente práctico en grado superlativo y una excelente opción independiente, con ángulo amplio y recursos combinados de telefoto, para disfrutar la fotografía digital básica Canon SLR. Además cuenta con un estabilizador óptico de imagen que ofrece un ángulo súper amplio y fotografía de efectos especiales.
El lente de cuadro completo de ojo de pez de Canon puede enfocarse a una distancia tan cercana como ocho pulgadas (0,2 metros); además tiene el flash Speedlite, que es un elemento integral del sistema EOS. Con una operación sumamente sencilla, esta tecnología avanzada proporciona una exposición e iluminación de calidad perfecta, sin importar el lugar en el que el fotógrafo se encuentre.
El futuro.
Más allá de la tecnología que incorporan las cámaras fotográficas digitales, la mayor interrelación con otros artefactos es una clara tendencia que va a continuar en los próximos años, así como la inclinación hacia modelos más compactos. La incorporación de tecnología inteligente también se avizora en el futuro inmediato, así como las cámaras fotográficas digitales en 3D.