![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjo5Qa2gB_hei-vBGiGwcSy1yqEUt2S9N4dWXbXiOCbJypa4AMU2ItxErJoG-3O4n2dz9x3BLRy6-sUc0I78jH8RIsMWrVXmTY1Bwq1JiCnoGOFEdBv1fSs7Iwe9eiWB4wDHf7Mra48O74/s320/Libreria.jpg)
En el mejor marco posible para su inauguración, la Feria del Libro de Buenos Aires, la presentación estuvo a cargo de Jorge Coscia, secretario de Cultura de la Nación, quien expresó que “el Estado debe tener participación y un rol activo en las políticas de este sector. La capacitación debe estar en el corazón mismo de estas políticas que relacionan la cultura, con el trabajo, la educación y la industria”.
Autoridades de las entidades organizadoras como Aníbal Jozami, rector de la UNTREF, y Ezequiel Leder Kremer manifestaron su complacencia y destacaron la importancia que tiene una iniciativa de estas características.
La Escuela de Libreros nace como respuesta a una demanda del sector editorial: crear un espacio que integre diversas actividades de actualización y formación para profesionales. Las clases se iniciarán en agosto de este año y no tendrán ningún costo para los participantes. El programa incluye ocho materias que se dictarán en dos bimestres, dos días a la semana. Es requisito básico tener estudios secundarios completos.