Mirar qué está pasando en la venta minorista (‘retail’) en otros países es como mirar al futuro. El argentino Edmundo Cavalli se pasea por el mundo ofreciendo seminarios y muestra hacia dónde deberían mirar las cadenas en el Perú. Comparado con otros países, ¿cuál es el nivel de madurez del ‘retail’ peruano?Los supermercados recién están entrando a lo que se conoce como el modelo de segunda generación, es decir, que venden productos bajo una marca propia; mientras que en otros países como Chile y Argentina ya se está entrando al de tercera generación, en el cual el operador también ofrece servicios financieros. ¿Qué cadena marca el ejemplo en este avance?En el mundo, el Banco Walmart. Aquí, el grupo Interbank va por ese camino, pero falta que se relacionen las marcas de Supermercados Peruanos (Plaza Vea y Vivanda) con el banco. Las tiendas por departamento como Saga Falabella y Ripley llevan la ventaja. Después de Cencosud, no ha ingresado al mercado ningún gran operador de supermerca...
Los PERútiles digitales, como herramientas para los emprendedores de éxito.